-
"El tomate es básico en la cocina mediterránea, forma parte de nuestra alimentación diaria y es uno de los protagonistas del huerto en verano"
FECHA, TIPO DE SIEMBRA Y MARCO DE PLANTACIÓN
Los semilleros se hacen en primavera, el tiempo de germinación es de 10-15 días y trasplantaremos cuando tengan las plantas tres o cuatro hojas. Cuidado de no transplantar cuando haya riesgo de heladas, en este caso podemos proteger las plantas con tunelillos. Marco de plantación: en general 40 x 50 cm, aunque depende de la variedad. Es importante que tengan espacio para evitar problemas de hongos.

CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS
Prefiere los suelos sueltos, aireados y mullidos. Es una planta de clima cálido aunque soporta las temperaturas frescas, pero no el frío intenso. Es importante evitar humedades altas.


Requiere de riegos regulares y copiosos. Cuando está en floración no darles un riego muy abundante, porque es posible que las flores se caigan y no se polinicen, obteniendo muy pocos tomates. Nunca regaremos mojando la parte aérea de la planta porque provocaremos problemas de hongos. Es recomendable aportar abono como humus de lombriz, materia orgánica e soluciones de potasio, calcio…ya que es una planta exigente en nutrientes. Para su cultivo se realiza el entutorado para evitar que la planta repose en el suelo y tenga problemas de pudriciones. También tenemos que ir podando para tener una buena producción y evitar que la planta crezca mucho y obtengamos frutos de un tamaño deficiente.
Se puede recolectar a partir de los 2 meses desde su transplante, todo dependerá de la variedad que usemos. La cosecha es escalonada.


ASOCIACIONES
Evitar asociar con plantas de la misma familia como las patatas y el pepino. Es conveniente cultivar alrededor del tomate plantas aromáticas para evitar el ataque de pulgón como la albahaca, el geranio y la capuchina.
PROPIEDADES
El tomate tiene un poder antioxidante muy elevado debido al contenido en vitamina C, licopeno y glutatión, por tanto favorece la salud cardiovascular. Como hemos dicho anteriormente, es un alimento básico en la cocina mediterránea y podemos consumirlo en ensaladas, guisos, sopas… Una de las recetas por excelencia es el gazpacho el cual contiene minerales que lo convierte en un reconstituyente ideal que nos ayuda a soportar el calor del verano.

PLAGAS Y ENFERMEDADES
- - Araña Roja
- - Mosca blanca
- - Pulgones
- - Trips
- - Minadores
- - Orugas
- - Oidio
- - Mildiu
- - Alternaria
- - Virus
Usaremos para su lucha trampas cromotrópicas, infusión de capuchina, Jabón Potásico, Purín de Ortigas, aceite de neem y la asociación con plantas aromáticas.
