En el apartado CONSEJOS de nuestra ZONA PRIVADA tenéis algunas recomendaciones para cuando aceche el frío a nuestros cultivos.

En el apartado CONSEJOS de nuestra ZONA PRIVADA tenéis algunas recomendaciones para cuando aceche el frío a nuestros cultivos.
El proyecto “Implantación de los Huertos Escolares”, al igual que la Red de Centro Agroecológicos de Extremadura, está enmarcado en el “Programa Red Municipal de Participación y Concienciación Social sobre la Economía Verde y el Patrimonio Natural en Extremadura”, forma parte de la estrategia Extremadura 2030 y es fruto de una colaboración entre la Junta de Extremadura y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura. El objetivo es colaborar a
Durante el mes de Junio, hemos celebrado en diez localidades de la región, jornadas informativas sobre el proyecto de Implantación de Huertos Escolares, enmarcado en el programa Red Municipal de Participación y Concienciación Social sobre la Economía Verde y el Patrimonio Natural en Extremadura, que forma parte de Extremadura 2030 y es fruto de una colaboración entre la junta de Extremadura y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura. Extremadura
Desde el día 31 de Julio, se encuentra cerrada la fase de baremación, habiendo sido seleccionados 10 Centros para la Implantación de Huertos Escolares en la fase piloto. El resto de centros, pasan a la siguiente fase, que comenzará en Enero de 2018.Si tienes cualquier duda, escríbenos al correo: rurex@rurexformacion.com
El programa Red Municipal de participación y concienciación social sobre la economía verde y el patrimonio natural en Extremadura, forma parte de la estrategia regional EXTREMADURA 2030 y es fruto de una colaboración entre la Junta de Extremadura y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura. Tiene como objetivo la conservación de la naturaleza mediante la identificación, comunicación, difusión, promoción y sensibilización de los recursos naturalesExtremadura 2030 es el modelo
El proyecto “Huertos Escolares” está enmarcado en el programa Red Municipal de Participación y Concienciación Social sobre la Economía Verde y el Patrimonio Natural en Extremadura, que forma parte de Extremadura 2030 y es fruto de una colaboración entre la junta de Extremadura y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura.Extremadura 2030 es El modelo extremeño de economía verde y economía circular que pretende convertir a nuestra región en el